LA GRAMÁTICA
La gramática del español es muy similar a la de las demás lenguas romances, aunque muchos estudiantes extranjeros del idioma aseguran que rasgos como el abundante uso del modo subjuntivo, la diferencia entre los verbos ser y estar y el uso preciso de las perífrasis verbales les resultan especialmente difíciles de dominar.
Cuando se piensa en cualquier lengua, sobre todo en una extranjera que se está aprendiendo, uno es consciente de que dicha lengua tiene un sistema, una forma de organizarse o gramática propia. La organización es la que se plasma en los libros de texto adquiridos en una librería, llamados gramática, porque describen la estructura lingüística de una determinada lengua. Por ejemplo, el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, de la RAE.
Claro está que para que exista una correcta comunicación es indispensable que los mensajes sean entendidos. Justamente es la gramática quien ayuda a que las oraciones tengan la forma correcta. El español tiene su propia estructura gramatical, para lograr la claridad de expresión y una comunicación correcta. Es necesario conocer esta estructura, para que en ningún momento se distorsione y se trasmita un mensaje eficaz.
Sujeto
El sujeto cuenta con un núcleo, que son las palabras que comúnmente toman éste lugar para que se hable de ellas, de igual manera son palabras que cumplen específicamente esta función según la localización en la frase por ejemplo La oración se compone de sujeto y predicado aquí encontramos que se habla de la oración. A estas palabras se les denomina sustantivo
Predicado
El núcleo del predicado es el verbo, sin embargo, existen algunas oraciones las cuales carecen de una acción o verbo y se les llama oraciones nominales. Lo que sucede en estos casos, aunque se cuente con un sujeto y un predicado sin verbo, es difícil que el significado continúe si cambian de posición, cosa que no sucede en una oración con verbo por ejemplo: La primavera pinta el paisaje de verde es lo mismo que Pinta el paisaje de verde la primavera, esto no sucede con las oraciones nominales.
Adjetivo
El adjetivo es otro de los elementos que se ocupan en el idioma español, su principal función es la de modificar y complementar al núcleo del sujeto o sustantivo. Todas las palabras que acompañen a este componente, son denominados adjetivos. Por ejemplo en la oración El mejor maestro exige mayor esfuerzo, el sujeto está compuesto por el mejor maestro, sin embargo, el núcleo o sustantivo es maestro, por lo que nos lleva a deducir que el y mejor, tienen la función de adjetivos, aunque se puede pensar que el es un artículo está modificando al sustantivo.
Adverbio
Muy similar al adjetivo, el adverbio tiene la función de modificar y complementar al verbo. Los adverbios son la palabras que encontramos rodeando al verbo, que es el núcleo del predicado. Ejemplo de ello, seria.. Ademas de iluminar es agradable. Complementos del verbo
Al hablar del predicado no sólo existen los adverbios como modificadores del verbo existen otros elementos que son el objeto directo, objeto indirecto y circunstancial. Además de que existen diferentes tipos de verbos: el verbo intransitivo, que quiere decir que afecta directamente al sujeto obsérvese en: María lee; por otro lado está el verbo transitivo, cuando la acción pasa del sujeto a otro elemento que se encuentra en el predicado: Daniel trajo libretas; por último el verbo copulativo, en este caso une un sujeto con un predicado, afectándose no sólo al verbo sino también al predicado, se dice entonces que es un sustantivo predicativo, nótese este elemento en cursivas: Cristian es mujer.
El objeto directo, objeto indirecto y circunstancial
Por ejemplo en la oración Pablo regaló trofeos a sus alumnos en la clase de educación física. Pablo es el sujeto, regaló es el verbo, sin embargo, aparece a sus alumnos en la clase de educación física, estos términos no pueden ser considerados adverbios. Trofeos, responde a la pregunta ¿qué + verbo (regaló)? Es el objeto directo. ¿A quién + verbo (regaló)? identifica el objeto indirecto que es: a sus alumnos. Posteriormente se encuentra el circunstancial de lugar que es: en la clase de educación física, entiéndase que también que hay circunstancial de modo y de tiempo.
Palabras de enlace
Las preposiciones y las conjunciones. En la oración que ya se mencionaba Pablo regaló trofeos a sus alumnos en la clase de educación física, existen las palabras a y en, que son precisamente preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, etc. Estas palabras tienen la función de introducir complementos a la oración de manera que pueda ser mucho más clara.
Las conjunciones tratan de unir palabras, oraciones, frases o bien en su caso objetos directos, entre otros elementos. Por ejemplo: Marta estudia Matemáticas y Lengua, otro caso sería Pedro es chef y José es abogado.
Gracias a la estructura del idioma español, la gente puede comunicarse e interactuar. Las palabras y su ubicación en una frase u oración, no se logran de manera arbitraria, cada elemento tiene su razón de ser respondiendo como un sistema, no se pueden omitir sin razón alguna, ya que se tiene una clasificación funcional y formal.