Loading...

El Romantiscismo


EL ROMANTICISMO


Surgió, básicamente, como respuesta al exceso de racionalismo impuesta en el arte en la época anterior, la cual sometía y obligaba al autor a seguir una serie de reglas rígidas en la elaboración de sus textos. En respuesta a esa rigidez impuesta el autor romántico, que deseaba expresar libremente sus sentimientos, buscó una nueva forma de manifestar lo que sentía.

Caracteristicas:

Entre las características más preponderantes de este movimiento están:

 

a.- Libertad.- El autor romántico se rebela contra cualquier mandato que intente limitar su sueño de libertad, o su deseo de expresar sus sentimientos. Gracias a esta característica la poesía cobra nuevos bríos, el romance permite que surjan nuevas combinaciones, de versos y estrofas, con figuras literarias innovadas.

b.- Rebeldía.- El romántico conserva un espíritu rebelde. Por naturaleza, lucha por conseguir la libertad tanto en el arte, como en la política y  en la sociedad; actitud que lo lleva a estar siempre enfrentado con su patria, y hasta con Dios.

c.- Idealismo.- Tiende a vivir alejado de la realidad. El encontrarse enfrentado siempre con la realidad, su espíritu idealista lo lleva a experimentar, en muchas oportunidades, angustia y desesperación. 

d.- Búsqueda obsesiva de belleza. Para los románticos, la única verdad es la belleza. Sus textos reflejan esa búsqueda por conseguir una creación bella, por eso, el género que más trabajan, y el preferido, es la lírica.

Llegada a Ecuador:


El romanticismo llega al Ecuador en un momento especial de su historia. El Ecuador apenas estaba empezando a consolidarse como República. Este movimiento llega impregnado de sentimientos de libertad y de rebeldía, los mismos sentimientos que habían impulsado las gestas libertarias y lograron la independencia.

Surge en el Ecuador desde la pluma y la poesía de Dolores Veintimilla de Galindo, poetisa que exaltó al amor, los sentimientos y su lucha contra las incomprensiones de una sociedad que a pesar del momento permanecía atrasada.

Dolores Veintimilla de Galindo, 1830-1857, escribió poemas con versos creativos que expresan sus más profundos sentimientos, y su descontento por la relación que mantenía con su pareja. Tiene poemas llenos de sensibilidad. Los más conocidos son “Quejas” y “A mis enemigos”.

Dolores Veintimilla destaca, también, como mujer que vivió adelantada a su época, y quien supo luchar por una causa que consideraba injusta como fue la condena a muerte de un acusado de parricidio. Lucha que la llevó a tomar la decisión de acabar con su vida.

 

Si bien es cierto, Dolores Veintimilla representa al género lírico, tenemos a Juan León Mera, 1832- 1894, autor romántico que destaca en la narrativa.

De Juan león Mera tenemos la obra “Cumandá”, que está considerada una de las primeras novelas ecuatorianas. “Cumandá” tiene todos los símbolos trabajados en ese movimiento del romanticismo.

 

Y en lo que respecta al ensayo, nos llega el nombre de Juan Montalvo, 1832- 1889. A Juan Montalvo es el escritor a quien se considera el representante de más prestigio de las letras ecuatorianas. Entre sus obras están “Las Catilinarias” y “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”  entre otras.

 

Tu dirección 1a, 12345 Tu ciudad
+49 123456789